M. A. C.
.jpg)
Si quieres ponerte en contacto con el blog hazlo en librebenavente@terra.es
Los ayuntamientos de Camarzana y Santa Croya del Tera exigen a la Diputación Provincial la construcción de un nuevo puente sobre el río Tera, en Santa Marta.
La petición ya se ha enviado en el mes pasado a la Diputación Provincial, tal como informó el alcalde de Camarzana de Tera, Tomás Vega Casado.
El puente, construido en los años treinta del pasado siglo, presenta serios desperfectos, tanto en las vigas que conforman el tablero -en algunos puntos estalladas- como en la barandilla y anclajes de ella.
Además, el ancho de la calzada es muy estrecha, pues sólo permite el paso de un vehículo y no hay paso para peatones.
El diputado provincial, José Luís Ferrero -que acompañó a los ediles de los dos municipios afectados, junto con la portavoz socialista en la Diputación Rosa Muñoz y el procurador José I. Martín Benito -se refirió al abandono de las infraestructuras en la comarca de Benavente. Denunció también el estado del puente de Santibáñez de Tera y de varias carreteras de la zona, entre ellas la de Micereces de Tera, cuyo arreglo fue prometido por el presidente de la Diputación, Martínez Maíllo, con ocasión de la inauguración del puente de Micereces, pero de la que no se ha vuelto a saber nada.
El teniente de alcalde de Santa Croya, Manuel Alonso Villarejo, denunció el malestar de los vecinos de las localidades por el estado del puente de Santa Marta y se preguntó si tiene que ocurrir una desgracia para que la Diputación provincial se decida a construir uno nuevo.
Los socialistas vienen reclamando el arreglo del puente de Santa Marta de Tera desde agosto de 2006.
Foto: Entrega de firmas (La Opinión de Zamora) y estado de la carretera.
Vecinos de Vezdemarbán han decidido crear una plataforma para reclamar a la Diputación Provincial de Zamora la reparación de la carretera que une esta localidad con otros municipios como Toro o Pinilla.
El portavoz, Pedro Holgado, explicó que la primera medida que ha adoptado esta plataforma es la puesta en marcha de una campaña de recogida de firmas entre los vecinos, que serán entregadas en la institución provincial para exigir que se retomen las obras de reparación de esta carretera, que llevan más de seis meses paralizadas.
Comoindicó Holgado, por el momento se han conseguido recoger unas trecientas firmas entre los afectados, aunque la plataforma esperará hasta obtener el respaldo de medio millar de vecinos para entregar las rúbricas en la Diputación. Además, tiene previsto establecer nuevos contactos con el Ayuntamiento de Pinilla de Toro, uno de los más afectados por el estado de esta carretera, para solicitar su apoyo y el de los vecinos que residen en este municipio.
Holgado ha hecho un llamamiento público a los vecinos de los municipios afectados para que respalden a la plataforma, ya que «aunque muchos piensan que dependemos del PP, el estado de la carretera afecta a todos los vecinos que tienen que utilizar el coche, por lo que hay que dejar de lado la ideología».
Además, el portavoz del colectivo ha lanzado duras críticas al presidente de la Diputación en funciones, Fernando Martínez Maíllo, al que acusa de haber mentido sobre la paralización de las obras.
Mientras Maíllo ha asegurado que la ralentización de estas obras obedece a la necesidad de modificar el proyecto original «por la exigencia de mejorar la zona de la travesía de Vezdemarbán», Holgado recuerda que «esta travesía no tiene que interferir para arreglar la vía y lo que es lógico es que la empresa haya tenido que hacer unos estudios previos, por lo que no es normal que ahora se tenga que cambiar el proyecto».
Expropiacion urgente
Además, el portavoz de la plataforma vecinal subrayó que hace aproximadamente un año, la Diputación realizó una expropiación «con carácter de urgencia» para ejecutar el proyecto de reparación de esta carretera, pero «las obras llevan más de seis meses paradas por lo que no entendemos que la Diputación tuviera tanta prisa para realizar esta expropiación, y y hasta el momento nadie nos ha dado una explicación».
Varios conductores se quejan del estado que presenta la carretera de Santibáñez de Vidriales a Brime de Sog por la abundante vegetación existente en las cunetas invadiendo la calzada.
Las abundantes lluvias han propiciado que prolifere la maleza en las cunetas lo que ha causado en algunos tramos de esta carretera de titularidad provincial que discurre desde Colinas a Molezuelas de la Carballeda, que la circulación rodada entrañe peligro por la reducida visibilidad. La sinuosidad de la vía hace, además, que esta visibilidad se vea mermada.
Esta carretera de titularidad provincial dispone de su acondicionamiento desde Colinas hasta Santibáñez, restando el tramo desde esta localidad hasta Molezuelas. Los tres kilómeteros que separan Santibáñez de Brime de Sog se presentan dificultosos para la circulación rodada, circunstancia por la que lgunos conductores han manifestado su malestar.
La carretera de ZA-P-2433, más conocida a nivel popular como la de "El Sierro", que une con un trazado de más de nueve kilómetros la Nacional 122 y la ZA-P-1405 (Zamora-Mahide) en el paraje de Valcuevo en Gallegos del Río, se ha convertido por méritos propios en la finca agropecuaria más productiva de la Diputación Provincial de Zamora. Las fuertes lluvias de las tormentas de los últimos días del mes de mayo han convertido sus arcenes y cunetas en un campo de que para si quieran tener muchos agricultores.
«Esto es increíble, la siembras en las cortinas, te matas a trabajar, a abonarla y echarle herbicida y luego no valen para nada y esta de la carretera sin que nadie se preocupe de ella es la mejor que se ha visto en la comarca», afirma un agricultor de Samir de los Caños al observar el vergel campestre en sus paseos.
La alfalfa, verde y esplendorosa, supera en muchos de los casos el metro de altura y obstruye la visibilidad tanto de la señalización vertical como de la horizontal. En otros lugares, como sucede en algunas curvas, la alfalfa ha logrado envolver entre sus frondosas hojas a las vallas de ondas haciéndolas aparecer como si del seto de un jardín bien cuidado se tratase.
Los usuarios ya han mostrado su malestar y preocupación por la situación de «contar con una carretera que resulta ser muy bonita pero a la vez muy peligrosa» ya que la zona de El Sierro es una espacio donde abundan los ciervos, corzos y jabalíes qué, obviamente, tendrán en la alfalfa un alimento fácil de conseguir con el consiguiente riesgo de ocupación de la calzada. Se teme que los animales que acudan a comer la alfalfa al verse sorprendidos por el ruido, de día, o por las luces, de noche, se tiren a cruzar la calzada y se produzca algún accidente de carácter grave.
La carretera de "El Sierro" discurre por una porción de terrenos donde confluyen los términos locales de Fornilllos de Aliste, Ceadea, Samir de los Caños, Mellanes, Lober, Domez y Gallegos del Río. En cuanto a los orígenes de la alfalfa se sospecha que pudo llegar con la tierra traída por la empresa que realizó las obras de ampliación y mejora de la carretera.